¡51 años después! El día que Mendoza volvió a tener tres representantes en Primera división

Gimnasia y Esgrima levanta la copa tras el ascenso a Primera. Foto: Prensa Gimnasia y Esgrima de Mendoza
Con el ascenso de Gimnasia y Esgrima, la Liga Mendocina de Fútbol vivirá un hecho sin precedentes: tres clubes mendocinos competirán en la Liga Profesional 2026. La última vez que la provincia tuvo tres equipos en Primera fue en 1974.
Gimnasia y Esgrima venció a Deportivo Madryn en la gran final de la Primera Nacional y selló su regreso a la máxima categoría. Con ese ascenso, la Liga Mendocina de Fútbol tendrá por primera vez en su historia tres representantes en Primera División: Godoy Cruz, Independiente Rivadavia y Gimnasia y Esgrima. Un hecho que marca época y enciende el orgullo de toda la provincia.
Sin embargo, hay un antecedente que se le acerca y que ocurrió hace 51 años, cuando el fútbol mendocino vivió una experiencia similar en los recordados Campeonatos Nacionales de 1974, aunque en ese caso uno de los equipos, Huracán de San Rafael, pertenecía a la Liga Sanrafaelina de Fútbol, no a la mendocina.
La gesta de 1974
Aquel año, el formato del Nacional tuvo una particularidad: al no haber descensos en el Metropolitano, se sumaron 18 equipos del interior y el certamen se jugó con 36 clubes, distribuidos en cuatro zonas de nueve. Entre ellos, tres mendocinos: San Martín, Godoy Cruz y Huracán de San Rafael.
Fue el torneo más extenso de la historia hasta ese momento, jugado entre julio y diciembre, con San Lorenzo coronándose campeón. Y para Mendoza, una muestra del poderío futbolero que reinaba en la provincia.
Los protagonistas de una época gloriosa
San Martín había llegado al Nacional como campeón de la Liga Mendocina, tras imponerse a Independiente Rivadavia. Godoy Cruz, dirigido por Orlando Garro, debutaba en los torneos de AFA luego de ganar la primera rueda del certamen local. Y Huracán de San Rafael, dirigido por Roberto Sosa, se clasificó desde el Regional al vencer a Estudiantes de Río Cuarto por 1-0 con gol de Ramón Ortiz.
El Globo del Sur hizo historia: fue el primer equipo de una liga del interior mendocino en llegar a un Nacional. Aquel logro tuvo sabor a epopeya. Había perdido la final de la rueda de ganadores ante Desamparados de San Juan, pero se repuso en la de perdedores y se metió en la élite del fútbol argentino.
Campañas inolvidables
El Tomba, con figuras como Pedone, Norberto Yácomo, Berríos, Jorge Osvaldo Pereyra y Raimundo Pereyra, pagó el derecho de piso en su primera experiencia nacional. En tanto, Huracán de San Rafael, con nombres como Requena, Carrasco, Pont y Ureta, sufrió la inexperiencia: solo ganó un partido y recibió 48 goles en 18 fechas.
El que más se destacó fue San Martín, dirigido por Jorge Julio, que terminó tercero en su zona tras vencer a rivales de peso. En el Este mendocino cayeron equipos como el Independiente tricampeón de América, Vélez Sarsfield y el Huracán de Menotti, con Brindisi, Babington y Carrascosa. El León ganó todos los partidos que jugó en su estadio y convirtió su cancha en un auténtico cementerio de los elefantes.
De la historia al presente
Medio siglo después, Mendoza vuelve a tener tres representantes en la máxima división, aunque por primera vez todos pertenecen a la Liga Mendocina. Una diferencia clave que convierte este 2025 en un año histórico para el fútbol provincial.
Gimnasia y Esgrima, con su regreso, completa un círculo dorado junto a Independiente Rivadavia y Godoy Cruz, consolidando a la provincia como uno de los grandes polos futbolísticos del país.
Hito histórico: la provincia podría sumar 4 equipos en Primera
Deportivo Maipú, otro representante de la provincia, jugará el Reducido en busca del segundo ascenso a Primera. De conseguirlo, sería la primera vez que Mendoza tendría cuatro equipos en la máxima categoría del fútbol argentino.
El Botellero ya estuvo muy cerca de alcanzar este sueño: en diciembre de 2023 disputó la final del Reducido ante Deportivo Riestra, cayendo 0-1 en la cancha de Instituto. Aunque en Maipú prefieren ir paso a paso —este domingo enfrentarán a Estudiantes de Caseros en los octavos de final—, la ilusión de repetir lo que logró Gimnasia sigue muy viva.