Alfredo Berti habló de todo en una charla a fondo: «La vara está alta y hay que ponerse los pantalones largos»
El DT de la Lepra, que cerró una gran primera mitad de año y ya piensa en el Clausura, rompió el silencio en una entrevista imperdible en la que no esquivó ningún tema. Se mostró orgulloso del grupo, dejó un mensaje para Sequeira, habló de los refuerzos, la continuidad de Villa, el cambio de localía y su futuro en el Azul.
Independiente Rivadavia vive su mejor momento desde que llegó a Primera División. Tranquilo con los promedios y décimo en la tabla anual (a un punto de Copa Sudamericana), el Azul del Parque arrancará el segundo semestre con la ilusión de seguir creciendo y meterse en zona de copas.
En medio de este presente soñado, Alfredo Jesús Berti habló sin cassette en el programa Dos de Punta, que se emite por FM 91.3 (Radio Aurora de Mendoza), y tocó todos los temas: repasó el presente de Independiente Rivadavia, opinó del futuro de Villa, dejó una crítica solapada a Sequeira, pidió refuerzos, bancó el cambio de localía al Malvinas y dejó en claro que el sueño de jugar una copa ya no parece tan lejano. Además, se sinceró sobre su continuidad en el club y el objetivo para el segundo semestre. Imperdible mano a mano con el DT que transformó a La Lepra. Acá, los textuales más salientes del DT en una nota exclusiva con Juan Suraci y Diego Bautista.
El balance del semestre
Berti repasó el camino recorrido desde su llegada y destacó el crecimiento acelerado de un equipo que, según él, hizo en ocho meses lo que estaba proyectado para dos años. Un mérito que le reconoce a todo el grupo. “Regresamos hace siete u ocho meses y el panorama era complicado.
El torneo anterior nos costó encontrar el funcionamiento, pero fuimos construyendo una base y el equipo terminó con muchos puntos. Eso nos dio tranquilidad para trabajar, hacer una buena pretemporada y traer algunos futbolistas. Lo que nos imaginábamos que nos iba a costar en un año y medio o dos, lo pudimos hacer en ocho meses”, explicó.
El estilo de juego
Más allá de los números, el DT destacó el compromiso y el estilo de un equipo que entendió el mensaje: competir con identidad. “Jugar al fútbol con la pasión del hincha”, repitió como mantra: “Queríamos poner a Independiente en el tercio superior de la tabla. Se puede jugar bien, regular o mal, pero hay que tener un ADN, una filosofía. Y eso se vio en este torneo. Ganamos bastante, perdimos poco, y fuimos a canchas importantes a hacer buenos partidos. Más allá de los resultados, hubo compromiso y entendimiento de lo que se jugaba. Jugar al fútbol con la pasión del hincha, eso tratamos de inculcar”.

El ejemplo de Platense y el sueño de ser campeones
Berti puso sobre la mesa el caso Platense para ilusionar a su gente: si el Calamar fue campeón, ¿por qué no pensar en grande? Para eso, dijo, hace falta sostener el proceso y bancar al grupo: “Lo veníamos hablando con los chicos: el objetivo era meterse entre los ocho y después jugar de igual a igual. Platense sacó cuatro puntos menos que nosotros y fue campeón. El fútbol está muy parejo, y los que le dan continuidad a los procesos sacan ventaja. Esto es formar grupos competitivos, sabiendo que cada partido es durísimo”.
Los líderes del vestuario
El DT valoró a los referentes silenciosos, que marcan el camino fuera de la cancha. Y bancó a los que llegaron desde el ascenso: “Trajimos futbolistas de la B Metro y la B Nacional, y eso suele requerir más tiempo. Pero en cuatro o cinco meses se acortaron los plazos y se armó un buen grupo. Lo más importante es que el jugador juegue con la pasión del hincha. Eso se nota. Y el rol de los más grandes como Tonetto o Abecasis, aunque jueguen menos, es clave”.
Sartori, Barbieri y la búsqueda del 9
Sin vueltas, Berti reconoció que la búsqueda del goleador sigue abierta, pero valoró el crecimiento de Sartori y Barbieri. También se sinceró sobre la ansiedad del fútbol argentino: “Hay que agudizar la imaginación. Fabricio (Sartori) cuando llegamos estaba en una consideración baja. Charlamos con él, le pedimos que mejorara y lo hizo. Es mérito suyo. Pero el fútbol son urgencias, todo es ya, todo es rápido. Si un jugador no rinde en seis meses, ya se piensa en dejarlo ir. No siempre se puede tener al ‘9’ ideal, entonces tratamos de que muchos lleguen al área”.
El mercado de pases de invierno
“Iremos con cautela y paciencia porque será un mercado largo. Los que vengan tienen que darle un salto de calidad a lo que tenemos. Vamos a incorporar en el centro del campo”. Además, pidió tiempo para Ezequiel Bonifacio, el lateral que llegó desde Banfield: “Viene de una lesión y tiene que adaptarse, hay que esperarlo”.
¿Por qué Luis Sequeira perdió terreno en el cierre del semestre?
También hubo una crítica solapada a Luis Sequeira, quien perdió terreno en el cierre del semestre: “Los futbolistas se ponen y se sacan solos. Por lo menos en mi manera de ejercer esta profesión. Yo no le doy premios al que no lo merece y no me manejo con la vara del premio y del castigo. La vara mía es la de Luciano Gómez y la de Fabricio Sartori. Recorrer el camino y si te subís al trabajo, a la energía positiva, a querer ser cada vez mejor. Mi mejor felicidad en esta profesión es tratar de ayudar a los futbolistas a que triunfen en Primera División. Ver a Franco Romero hacer un trabajo muy parecido al que hicimos con Bottari, con Amarfil. Es un trabajo progresivo de estar juntos, de ir charlando y de que el futbolista tenga ganas. Acá el secreto es que el futbolista tenga ganas de cada día mejorar, de cada día estar en mejor condición y de eso se trata para todos los futbolistas.
Luis (Sequeira) es un futbolista que tiene un talento natural y nosotros en estos 6 o 7 meses le dimos la oportunidad de volverse un futbolista profesional y que muchos clubes lo miren porque antes no jugaba en ningún lado”. Una frase que dejó en claro que el joven volante deberá levantar su nivel y su actitud.

El futuro de Sebastián Villa y su deseo de que se quede
En cuanto a Sebastián Villa, dejó la puerta abierta a su salida. El colombiano, que fue capitán y figura, está en Colombia y es seguido por clubes como Racing y Gremio. “Todavía no regresó y no hablé con él. Cuando venga, lo primero que haré es charlar con él. No hace falta que le diga que quiero que se quede porque fue un futbolista que nos ha dado mucho, que ha sido nuestro capitán, se ha comportado como tal, un líder extremadamente positivo y yo tengo el deseo de que tanto él como todos los que están, permanezcan porque la manera que crezca el club y que el equipo sostenga un nivel parecido a lo que ya pasó es con el sostenimiento de los futbolistas”, remarcó el técnico, aunque todo indica que podría emigrar.
El Malvinas Argentinas, nuevo hogar por las obras en el Gargantini
Sobre el cambio de localía por las obras en el Gargantini, Alfredo Berti fue clarito y dejó una frase que enseguida generó ruido en redes: “Lo que nos puede beneficiar es que van a ir 10.000 hinchas más a acompañarnos, eso no tengo ninguna duda”. El DT destacó cómo se sintió el equipo al jugar en el Malvinas Argentinas, sobre todo frente a River y Godoy Cruz: “Es una cancha que está muy linda para jugar, ya hemos jugado un par de partidos y nos hemos sentido cómodos”. La referencia al clásico ante el Tomba reavivó la pica con los hinchas tombinos, que no tomaron bien el comentario.
Pero Berti no se bajó del discurso: “Tengo la tranquilidad de que, en vez de que vayan 25.000, van a ir 35.000 hinchas a acompañarnos”. Una frase que alimenta el fuego del folklore mendocino.
¿Qué dijo Berti sobre su continuidad en el club?
Cuando fue consultado sobre si hay Alfredo Berti para rato en Independiente Rivadavia, el DT no esquivó la respuesta. “Yo me siento cómodo, vine hace siete meses atrás en un momento bravo del club”, arrancó, recordando el contexto complicado en el que asumió el mando. “Vinimos a salvarnos del descenso con los puntos, y fue lo que sucedió. Una fecha antes ya estábamos salvados”, remarcó con orgullo. Berti valoró el compromiso del plantel y el colchón de puntos conseguido, aunque aclaró: “No nos da tranquilidad, pero sí nos hace ver el panorama más claro”. Sobre su futuro, fue cauto pero firme: “Yo estoy tranquilo acá, así que todo lo que venga se hablará con la dirigencia”. Una declaración que deja abierta la puerta a seguir, mientras la gente pide que se quede “a vivir en el club”.

Objetivos: el mensaje de Berti para jugadores, dirigentes y todo Independiente
Con los objetivos claros, Alfredo Berti no quiso vender humo, pero dejó un mensaje potente. «El objetivo del club es terminar el semestre que viene con un colchón de puntos que le permita a Independiente seguir proyectándose muchos años en Primera«, explicó. Aun así, admitió que la campaña superó todas las expectativas: “Este torneo lo imaginábamos para el que viene”, reconoció. Y avisó que, después del gran nivel mostrado, la exigencia subió para todos. “La vara ahora está alta, y está alta para los futbolistas, para el entrenador y para los dirigentes. Cuando la vara está alta hay que ponerse los pantalones largos y seguir apuntando hacia arriba”, tiró, marcando la hoja de ruta del equipo para lo que viene.
Con los pies en la tierra pero la ilusión intacta, Alfredo Berti sabe que su Independiente Rivadavia dejó de ser la cenicienta del torneo para convertirse en un equipo respetado. No promete milagros, pero sí compromiso, trabajo y una idea clara: seguir construyendo un club que mire a los ojos a cualquiera en Primera. El mensaje es claro, puertas adentro y hacia afuera: la Lepra ya no vino a ver qué pasa, vino para quedarse.
Fuente: gentileza Dos de Punta

