¡Argentina quiere más partidos del Mundial 2030! Descubre la ambiciosa jugada del gobierno

0
lg

Publicidad

Aunque la FIFA ya designó a España, Portugal y Marruecos como sedes principales, Argentina busca ser parte de la fase de grupos. Aquí te contamos todos los detalles de esta iniciativa y los obstáculos que enfrenta.

El gobierno argentino no se rinde. A pesar de que la FIFA ya designó a España, Portugal y Marruecos como sedes principales para la Copa del Mundo 2030, Argentina quiere más. La propuesta original asignaba solo tres partidos inaugurales a Argentina, Uruguay y Paraguay, como homenaje al primer Mundial de 1930. Pero eso no es suficiente para el país sudamericano, que ahora busca albergar toda la fase de grupos.

¿Qué motiva esta postulación?

Manuel Adorni, vocero presidencial, lidera esta campaña con el objetivo de revertir la decisión de la FIFA. «Queremos más protagonismo», declaró Adorni. El entusiasmo por ser más que un simple anfitrión inicial es palpable en el gobierno argentino. La propuesta fue formalizada mediante el Decreto 430/2024 del Boletín Oficial, que autoriza a la Secretaría General de la Presidencia a firmar los documentos necesarios para respaldar esta candidatura.

Obstáculos en el camino

No todo es color de rosa. La relación diplomática con España, uno de los principales organizadores y posible anfitrión de la final, está tensa. La Secretaría General de la Presidencia, encabezada por Karina Milei, tiene una tarea difícil: modificar los planes ya establecidos por la FIFA.

Factores a favor de Argentina

  1. Reunión con Gianni Infantino: El presidente argentino, Javier Milei, se reunió con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Durante esta reunión, Milei presentó un proyecto que impulsa las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol local. Según fuentes cercanas, Milei aprovechó esta oportunidad para reiterar el deseo de Argentina de ser sede de la fase de grupos.
  2. El precedente de 1986: No sería la primera vez que se cambia la sede de un Mundial. En 1986, Colombia renunció a su calidad de organizador, y México tomó la posta. Este antecedente es clave para Argentina, que confía en que, bajo circunstancias excepcionales, un cambio es posible.
Javier Milei se reunió con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, por el proyecto que impulsa las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Lo que dice la FIFA

Publicidad

La FIFA había decidido por consenso que el Mundial 2030 se celebre principalmente en Europa y África, con España, Portugal y Marruecos como sedes. «Sujeto a un proceso de licitación exitoso, un informe de evaluación al Consejo de la FIFA y una decisión del Congreso de la FIFA«, estos países serían los anfitriones del torneo. El evento está programado para comenzar el 8 y 9 de junio de 2030 con partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay, y continuar en Europa y África, finalizando el 21 de julio.

Una misión complicada pero no imposible

El camino no es fácil. La FIFA tiene una estructura y unas decisiones ya tomadas que no son sencillas de revertir. A pesar de esto, el gobierno argentino sigue firme en su propuesta, buscando un lugar más prominente en el evento deportivo más importante del mundo.

Con un precedente histórico y el apoyo de altos funcionarios, Argentina espera convencer a la FIFA de que puede ofrecer mucho más que solo partidos inaugurales. La pelota está en el campo de la FIFA, pero Argentina está lista para jugar.

Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *