Cuánto costará ver a la Selección Argentina en el Mundial 2026

La preventa ya comenzó: paquetes desde U$S8.000 incluyen vuelos, alojamiento y entradas.

La Selección Argentina aseguró su clasificación al Mundial 2026 con cuatro fechas de anticipación en las Eliminatorias Sudamericanas. Con el torneo que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México, los hinchas albicelestes ya sueñan con seguir al equipo dirigido por Lionel Scaloni y liderado por Lionel Messi en su recorrido por Norteamérica.

Uno de los paquetes disponibles ofrece tres partidos de la fase de grupos, con 12 noches de alojamiento en un hotel de tres estrellas (sin comidas incluidas) y pasajes aéreos desde Buenos Aires, por un valor de U$S7.990 por persona en base doble. Las entradas corresponden a la tribuna superior, detrás del arco, e incluyen asistencia médica.

Otra opción es un paquete que cubre el segundo y tercer partido de la fase de grupos, más un encuentro de dieciseisavos de final, con las mismas condiciones de alojamiento y vuelos, por un costo de U$S8.190.

Para aquellos que sueñan con acompañar a la Scaloneta hasta instancias más avanzadas, existe una propuesta que incluye el tercer partido de la fase de grupos, uno en dieciseisavos de final y otro en octavos de final, también con 12 noches de alojamiento y pasajes aéreos, por U$S8.390.

Detalles del Mundial 2026

El Mundial dará inicio el jueves 11 de junio con dos partidos inaugurales: uno en el histórico Estadio Azteca de México y otro en el Estadio Akron de Guadalajara. La gran final se disputará el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York.

Esta edición será la primera con 48 selecciones participantes, distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a los dieciseisavos de final. En total, el torneo contará con 104 partidos, disputados en 16 sedes: 11 en Estados Unidos, 3 en México y 2 en Canadá.

La distribución de plazas para el torneo será la siguiente: 16 cupos para UEFA, 9 para África, 8 para Asia, 6 para Conmebol, 1 para Oceanía y 3 para Concacaf (que ya cuenta con tres selecciones clasificadas automáticamente como países anfitriones). Los últimos dos boletos se definirán en un repechaje con equipos de Concacaf, Asia, África, Conmebol y Oceanía.

Para Argentina, este será su 19ª participación en una Copa del Mundo. Además, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo podrían hacer historia al convertirse en los primeros jugadores en disputar partidos en seis Mundiales diferentes.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *