
El arquero de Aston Villa y la Selección Argentina, Emiliano «Dibu» Martínez, expresó su descontento hacia la nueva norma de penales implementada por la FIFA, conocida como «Ley 14», la cual lleva su nombre. En una charla con Urbana Play FM, el guardameta manifestó que considera injusto el reglamento y que la aplicación fue tardía.
«Me encantó la ‘Ley Anti Dibu’ porque siempre buscan alguna excusa para que el que patea meta el gol. Yo a mi familia y a la gente cercana le decía ‘me da igual, ya somos campeones de todo’. Campeón del mundo, campeón de América… La hicieron tarde«, enfatizó Martínez.
La «Ley 14» establece que el arquero debe permanecer sobre su propia línea de meta, entre los dos postes de la portería y frente al ejecutor del tiro hasta el golpeo del balón, evitando comportamientos que distraigan al pateador, como retrasar la ejecución o tocar los postes, travesaño o red de la portería.
La decisión de implementar esta normativa surgió luego de que Martínez se mostrara imbatible ante los penales en la final del Mundial de Qatar, donde Argentina se consagró campeón tras vencer a Francia. El arquero logró desconcentrar a sus rivales y se convirtió en un punto de debate entre quienes lo apoyaban y quienes estaban en contra.
«Los delanteros se pueden frenar, pueden hacer de todo y nosotros no podemos ni hablar, me parece que está mal. Me da igual, yo atajé la que tenía que atajar«, opinó el jugador del Aston Villa.
"Me encantó la Ley Anti Dibu. Siempre buscan alguna excusa para que el que patea meta el gol. Hoy me da igual, ya somos campeones de todo. La hicieron tarde. Atajé los que tenía que atajar".
— VarskySports (@VarskySports) August 4, 2023
Firma: Emiliano Martínez 🇦🇷⭐⭐⭐, en @UrbanaPlayFM. pic.twitter.com/Jg84CoKsBY
Consultado sobre si había vuelto a ver la emocionante final de la Copa del Mundo, Martínez confesó que prefirió evitarlo debido al sufrimiento que implicaría revivir esos momentos.
La postura de Emiliano «Dibu» Martínez genera un nuevo enfoque sobre la «Ley Anti Dibu», cuestionando su equidad y efectividad en los penales, mientras el debate sobre su implementación continúa.