Ni vencedores ni vencidos: en el Parque hubo empate entre la Lepra y el Tomba, pero el que ganó fue el fútbol mendocino

En el estadio Bautista Gargantini, Independiente Rivadavia y Godoy Cruz se volvieron a ver las caras tras 16 años en un partido demasiado trabado y disputado, con escasas situaciones frente a los arcos, pero muchísimas emociones en las tribunas. Lo mejor de todo es que fue una fiesta en paz.
La cita con la historia se trató de una tarde plagada de emociones. Eso sí, aunque lejos de los arcos… Independiente Rivadavia y Godoy Cruz no sólo se vieron las caras por primera vez en la historia en la máxima categoría del fútbol argentino sino que para encontrar el último antecedente entre ambos elencos en torneos organizados por la AFA había que retroceder hasta el año 2008, cuando el Tomba ganó en el Gargantini 1-0 con un gol que llegó por los famosos botines rojos del “Fideo” Fernández.
El Parque General San Martín fue una imponente fiesta desde temprano. Embanderados y eufóricos, los feligreses de la religión leprosa coparon las inmediaciones de La Catedral desde horas de la mañana. Los hinchas azules apelaron al folklore bien utilizado para chicanear al “clásico moderno”, alentaron toda la tarde y protagonizaron dos recibimientos (uno en cada tiempo) dignos del equipo grande del interior que es.
Hasta ahí, todo fenomenal. Eso sí, el partido fue de mediocre para abajo. Porque mucho más allá del resultado final, al partido le faltó volumen de juego y emociones. Quedaron en deuda con el espectáculo porque ninguno de los dos regaló nada, ni un centímetro de distancia. Así las cosas, desde el inicio el partido se hizo muy friccionado, cortado y disputado. Propio de una final. Y así lo tomaron de un lado y del otro, por más que se tratara de un partido válido por la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Con Reali otra vez encendido, la Lepra tuvo un comienzo altanero, jugando en campo rival y generando jugadas de pelota parada en las cercanías de Petroli. No obstante, este dominio duró apenas unos minutos, hasta que el mediocampo del Tomba hizo pie.
Con Bruno Leyes, el “Indio” Fernández, el uruguayo Poggi y Cejas, Godoy Cruz tenía superioridad numérica por sobre los tres volantes de la Lepra: Ríos, Romero y Ham. Lejos de ser versátil para desdoblarse, la línea de cinco defensores de la Lepra era inamovible porque Ruiz Díaz y Ostchega estuvieron más pendientes en defender que en atacar. El Azul le cedió la pelota y el campo, no presionó alto ni mucho menos, la iniciativa fue del equipo de Oldrá, pero a pesar de la movilidad de Conechny, la visita no generó situaciones. Y gran mérito de eso fue la marca a pie firme de los tres centrales: Petrasso, Bianchi y Palacios fueron unas “fieras” para cortar todo lo que andaba cerca.

El plan de Independiente, de cortar y salir rápido vía Reali, para conectar con Asenjo, tuvo sus picos durante el primer tiempo. Pero cuando el “Chuky” no cayó en offside, los defensores de Godoy Cruz -de gran partido también- aparecían en el momento justo y en el lugar indicado para alejar el peligro.
En la segunda mitad, el partido tomó un giro diferente. Aunque el juego se volvió más desordenado, al menos lograron animar un poco el ambiente.
Ambos equipos hicieron cambios estratégicos buscando más ofensiva. Cicotello aprovechó la lesión de Bianchi para desarmar (por fin) la línea de cinco defensores y envió a Juani Cavallaro al campo, mientras que el “Gato” Oldrá refrescó el ataque con los ingresos de Tomás Badaloni y Martín Pino, en una clara apuesta por un 4-4-2 con doble pivot en el área.

El trámite del partido levantó su efervescencia en los minutos finales. Entre los 35 y los 49’ se vio lo mejor de la tarde. Godoy Cruz lo fue a buscar y tuvo un par de oportunidades claras con Badaloni, una destacada jugada individual de Conechny que forzó una buena atajada del arquero, y un cabezazo de Badaloni que se fue por arriba del travesaño de manera increíble y casi abajo del arco. Por el otro lado, la chance más clara llegó en una contra: Reali asistió bien al ingresado Diego Tonetto, pero Lucas Arce salvó en la línea y evitó el gol.
Con el pitazo final de Darío Herrera se fue una tarde llena de emociones que no tuvo ni vencedores ni vencidos, pero un ganador nítido: el fútbol de Mendoza. Los hinchas vivieron una verdadera fiesta del fútbol mendocino y este le demostró al mundo que está más vivo y saludable que nunca.
UN DATO IMPORTANTE
Con este resultado, los dirigidos por Daniel Oldrá siguen sin conocer la victoria en el certamen, pero mantienen su invicto de 24 años frente a Independiente Rivadavia, que no le gana desde el 8 de abril de 2000 (2-0 en el Malvinas Argentinas por la B Nacional). Después de ese partido se enfrentaron 9 veces (7 por la B Nacional, 1 por la Copa Vendimia y otra por la Liga Profesional), con 6 victorias del Tomba, y 3 empates.
LO QUE VIENE
El próximo encuentro de Godoy Cruz será el sábado, a las 17:30 en el estadio Malvinas Argentinas, ante San Lorenzo de Almagro por la tercera jornada.
Por su parte, el equipo de Martín Cicotello no pudo repetir lo logrado en la primera fecha (2-0 ante Lanús) y acumula cuatro puntos en el arranque de la Liga Profesional de Fútbol. En la tercera jornada, visitarán a Sarmiento de Junín el próximo domingo a las 17:30 en el estadio Eva Perón.
La síntesis del partido:
Liga Profesional de Fútbol – Tercera fecha
Independiente Rivadavia (0) vs Godoy Cruz (0).
Independiente Rivadavia: Gonzalo Marinelli (6); Matías Ruíz Díaz (5), Francisco Petrasso (7), Bruno Bianchi (6), Tomás Palacios (6), Tobías Ostchega (5); Lautaro Ríos (5), Franco Romero (6), Ezequiel Ham (5); Matías Reali (6) y Mauricio Asenjo (5). DT: Martín Cicotello.
Godoy Cruz: Franco Petroli (6); Lucas Arce (7), Pier Barrios (6), Federico Rasmussen (6), Thomas Galdames (6); Nicolás Fernández (7), Bruno Leyes (7), Vicente Poggi (5); Juan Bautista Cejas (5), Nahuel Ulariaga (5) y Tomás Conechny (6). DT: Daniel Oldrá.
Cambios en el segundo tiempo: 10m. Juan Cavallaro (5) por Bruno Bianchi (I); 23m. Martín Pino (5) por Nahuel Ulariaga (G), Tomás Badaloni (6) por Juan Bautista Cejas (G), Gastón Gil Romero (5) por Lautaro Ríos (I) y Diego Tonetto (6) por Ezequiel Ham (I); 38m. Mariano Santiago por Bruno Leyes (G); 44m. Manuel Guillen por Vicente Poggi (G) y Victorio Ramis por Mauricio Asenjo (I).
La Figura: Nicolás Fernández (Godoy Cruz)
Estadio: Bautista Gargantini, Mendoza.
Árbitro: Darío Herrera (6).
VAR: Germán Delfino.