Independiente Rivadavia venció a Independiente de Avellaneda y se acercó a la cima
Con gol de Sebastián Villa, la Lepra venció al Rojo en el estadio Bautista Gargantini y se ubicó en el cuarto lugar de las tabla de posiciones de la Liga Profesional. El equipo de Martín Cicotello ganó 7 de los últimos 9 puntos en juego, no recibió goles y quedó a cuatro unidades del líder Huracán. Por su parte, el equipo de Julio Vaccari sigue sin ganar desde su llegada como DT.
Alma, corazón y Villa…
Definitivamente, este Independiente Rivadavia es otro equipo. Comparado con el de la Copa de la Liga es un conjunto bastante diferente. Y no sólo por los resultados cosechados. Quizá desde la puesta en escena, en el sentido táctico, no sea un conjunto que tire manteca al techo ni mucho menos. De hecho, se para con un 5-3-2 en el que piensa primero en cerrar su propio arco para luego lastimar al rival a partir del pie aceitado del «Turquito» Ham y la velocidad de Sebastián Villa, el refuerzo top que en apenas tres partidos se ha convertido en el arma ofensiva más importante de los Azules. De allí, los lógicos aplausos y la ovación de los hinchas cuando el ex Boca dejó la cancha.
TorneoBetano #Fecha8
— Independiente Rivadavia (@CSIRoficial) July 27, 2024
🔚 ¡Final del partido! | #CSIR 1-0 Independiente
💙 ¡GANÓ LA LEPRA! 💙
⚽️ 22 – S. Villa#ArribaLaLepra #TodosJuntos pic.twitter.com/4z66NkdiKq
El pragmatismo para llevar adelante las principales fases del juego (defensa y ataque) es la principal virtud de la que el equipo de Martín Cicotello está haciendo una bandera. Con un arquero que brinda seguridad cada vez que se lo exige (Centurión), tres centrales que parecen diseñados a la necesidad de un equipo que pelea el descenso (Villalba, Bianchi y Palacios), dos laterales volantes (Gómez antes, Abecasis ayer, y Ostchega) que entienden cómo y cuándo pasar al ataque, tres volantes (Ham, Franco Romero y Ríos) que mezclan sacrificio y momentos de buen pie para hacer circular la pelota con un sentido, y dos puntas que se complementan a partir de la velocidad del colombiano Villa y la potencia de Fernando Romero o Mauricio Asenjo, el Azul del Parque se ha convertido en un elenco confiable y que se adapta a las condiciones que imponen el partido y el rival.
De todos modos, no es que la Lepra salga a ver qué pasa ni nada por el estilo. Todo lo contrario. Lo demostró ante el Lobo de La Plata, en el Coloso Marcelo Bielsa y ayer. Desde el comienzo, el Azul hizo ancha la cancha, fue veloz en las transiciones y mostró un apetito voraz. Así, logró romper el cero en el marcador gracias a un contragolpe letal. El arquero Ezequiel Centurión salió rápido con Ezequiel Ham, quien habilitó a Villa para que definiera al palo derecho y marcara el único gol de la victoria ante el Rojo en la fortaleza del Gargantini.
⚽️Con este gol de Sebastián Villa, Independiente Rivadavia le gana al Rojo de Avellaneda por 1 a 0pic.twitter.com/5u98z6sBdF
— DFB Sports | Pasión por el Fútbol (@DFBSports) July 27, 2024
De hecho, pudo haberse ido al vestuario con una ventaja más amplia si no hubiese sido por los reflejos del arquero Rodrigo Rey. El problema para el local fue que dilapidó varias chances claras. Y el visitante pudo empatarlo en la única jugada que logró elaborar y que capitalizó Alexis Canelo, quien no pudo festejar ya que se encontraba en offside.
¡SE LO ANULARON AL ROJO! Canelo marcaba el 1-1 ante Independiente Rivadavia sobre el final del PT, pero estaba en offside.
— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 27, 2024
📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/8PhO2JsUIMpic.twitter.com/0PiJS0R00o
Cicotello ajustó su estrategia en el complemento, haciendo que Independiente Rivadavia se replegara y le cediera terreno y pelota a su rival. A pesar de los cambios ofensivos de Independiente de Avellaneda, que incluyó a Gabriel Ávalos por el pibe Santiago Hidalgo para jugar con doble nueve y a Sanitago Toloza por un apagado Luna, la Lepra mantuvo su solidez defensiva. La madurez táctica del equipo mendocino quedó demostrada cuando, a pesar del empuje del Rojo, Adrián Sporle se hizo expulsar por una violenta entrada a Franco Romero, dejando a su equipo con diez hombres y sin capacidad de reacción.
¡AY, SPORLE! El defensor del Rojo se fue expulsados vs. Independiente Rivadavia.
— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 27, 2024
📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/8PhO2JsUIMpic.twitter.com/VRdhVqtgMj
Mientras la Lepra mendocina gana, se hace fuerte en el Gargantini, sube en la tabla de la Liga Profesional y crece como equipo, el Rojo se hunde en la tabla y en sus propios problemas.
El equipo de Julio Vaccari sigue sin ganar desde su llegada como entrenador y deberá trabajar para revertir esta situación en la próxima fecha, cuando reciban a San Lorenzo de Almagro.
Por su parte, Independiente Rivadavia enfrentará a Atlético Tucumán en la novena jornada, buscando continuar con su buen momento y mantenerse en la pelea por los primeros puestos.
Síntesis:
Liga Profesional de Fútbol 2024 – Octava fecha
Independiente Rivadavia de Mendoza vs Independiente.
Estadio: Bautista Gargantini, Mendoza.
Árbitro: Nicolás Ramírez.
VAR: José Carreras.
Independiente Rivadavia de Mendoza: Ezequiel Centurión; Luciano Abecasis, Ivan Villalba, Bruno Bianchi, Tomás Palacios, Tomás Ostchega; Ezequiel Ham, Franco Romero, Lautaro Ríos; Fernando Romero y Sebastián Villa. DT: Martín Cicotello.
Independiente: Rodrigo Rey; Santiago Salle, Juan Manuel Fedorco, Joaquín Laso, Adrián Spörle; Iván Marcone, David Martínez, Alex Luna; Santiago Hidalgo, Santiago López y Alexis Canelo. DT: Julio Vaccari.
Gol en el primer tiempo: 20m. Sebastián Villa (IR)
Cambios en el segundo tiempo: 12m. Gabriel Ávalos por Santiago Hidalgo (I) y Mauricio Asenjo por Fernando Romero (IR); 23m. Santiago Toloza por Alex Luna (I); 25m. Agustín Mulet por Ezequiel Ham (IR) y Luis Sequeira por Lautaro Rios (IR); 36m. Jhonny Quiñonez por David Martínez (I) y Diego Tarzia por Santiago López (I); 41m. Matías Ruíz Díaz por Luciano Abecasis (IR) y Diego Tonetto por Sebastián Villa (IR).
Incidencia en el segundo tiempo: 33m. Expulsado Adrián Spörle (I)
