La Selección Argentina Sub 20 comenzó con sus entrenamientos previos al inicio de la Copa del Mundo
El seleccionado argentino Sub 20 inició hoy el camino hacia el Mundial que se desarrollara en el país, y dará inicio el próximo 20 de mayo, el debut en el Grupo A será ante el campeón asiático Uzbekistán, en el estadio de Santiago del Estero, en el día de ayer fue el primer entrenamiento bajo las órdenes de Javier Mascherano.
La Argentina no consiguió la clasificación a este certamen al quedar eliminado ya en primera ronda del sudamericano clasificatorio, pero al quitarle la FIFA la organización del mundial a Indonesia y pasársela a la Argentina, la Selección quedo automáticamente clasificadas por su condición de país anfitrión.
De los 21 convocados por Javier Mascherano para este Mundial juvenil participaron 14, ya que en el día de hoy se sumarán los otros siete, que son Agustín Giay (San Lorenzo), Tomás Avilés (Racing), Román Vega (Barcelona de España) , Mateo Tanlongo (Sporting Lisboa), Ignacio Miramón (Gimnasia y Esgrima La Plata), Valentín Carboni (Inter, de Italia) y Matías Soulé (Juventus).
Los que estuvieron presentes fueron los arqueros Federico Gomes Gerth (Tigre), Nicolás Claa (Lanús) y Lucas Lavagnino (River Plate); los defensores: Lautaro Di Lollo (Boca Juniors), Valentín Barco (Boca Juniors), Valentín Gómez (Vélez Sarsfield); los mediocampistas Máximo Perrone (Manchester City), Gino Infantino (Rosario Central) y Federico Redondo (Argentinos Juniors), y los delanteros Juan Gauto (Huracán), Luka Romero (Lazio), Brian Aguirre (Newell’s Old Boys), Alejo Véliz (Rosario Central) e Ignacio Maestro Puch (Atlético Tucumán).

Los primeros trabajos fueron dirigidos por el preparador físico, Pablo Blanco, que supervisó ejercicios en postas de velocidad y coordinación.
Una vez finalizado esta parte del entrenamiento, el DT Mascherano, repartió pecheras y dividió al grupo en dos para realizar fútbol en espacios reducidos.
En la parte final de la práctica, los futbolistas hicieron remates de media y corta distancia exigiendo a los tres arqueros del plantel durante un cuarto de hora.
Argentina es el máximo ganador de la historia en campeonatos mundiales sub 20 con seis títulos contra cinco de Brasil.
De esas seis conquistas, tres fueron obtenidas por José Pekerman (Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001), mientras que las restantes fueron de César Luis Menotti (Japón 1979), Francisco «Pancho» Ferraro (Países Bajos 2005) y Hugo Tocalli (Canadá 2007) que fue la última copa que levantó la Sub 20.
Argentina ya fue anfitrión del torneo en 2001, en esta oportunidad se jugará en cuatro escenario, habrá solamente una sede en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, en el estadio Diego Armando Maradona.
Las otras tres sedes estarán en el interior del país, en las ciudades de Santiago del Estero (estadio Único Madre de Ciudades), Mendoza (Malvinas Argentinas) y San Juan (Del Bicentenario).

De aquel Mundial 2001 a éste que comienza en unos días, solamente repite como sede el Malvinas Argentinas de la provincia de Mendoza, la final será en el estadio de La Plata en Buenos Aires mientras que la vez anterior fue el estadio de Vélez Sarsfield.
En aquella cita mundialista las sedes fueron siete para la misma cantidad de participantes, 24 naciones que buscan levantar la copa, y las cinco restantes fueron los estadios Padre Martearena en Salta, Newell`s Old Boys en la ciudad de Rosario, el Mario Kempes de Córdoba y José María Minella de la ciudad Mar del Plata.
En las cuatro sedes actuales se instalarán desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio los aficionados argentinos que podrán disfrutar, de una cita mundialista que no estaba en los planes de nadie hace unos meses.
El camino de Argentina que comenzó ayer, seguirá hoy desde las 15.30 con el primer entrenamiento que tendrá sus 15 minutos finales abierto.
El miércoles volverá el entrenamiento cerrado como hoy, siempre desde las 15.30, y el jueves en el mismo horario se jugará el primer amistoso en el predio de AFA, en Ezeiza, frente al representativo de la República Dominicana.

