El técnico de la Selección campeona del mundo se lo noto relajado pero con la cabeza puesta en lo que se viene: «Hay que seguir compitiendo, porque ahora el resto jugará contra los campeones. La meta es que sigan en este nivel».
El cariño de la gente: «Para los que tuvimos la oportunidad de andar por Argentina, los jugadores no han tenido la oportunidad porque volvieron a sus clubes, siento una alegría enorme. La gente está contenta porque ven a los jugadores y a nosotros como héroes por decirlo de alguna manera. Nos pone contentos porque le dimos una alegría. Está bueno. Me gustaría que los jugadores lo vivan y puedan salir a la calle y vean lo que es la gente, con la energía y alegría. Ojalá los chicos puedan salir y ver el reconocimiento porque es increíble».
Como fue el reencuentro con sus dirigidos: «Difícil de explicarlo. Cuando nos juntamos en el gimnasio, nuevamente agradecerles a ellos por haber conseguido el título pero explicarles que sigue. Ahora son días de festejo, jugamos con nuestra gente, pero la Selección amerita seguir. Y ahora nos va a costar más que nunca cuando jueguen contra Argentina. Ahora mucho más. Que esa energía sea mayor porque será mucho más difícil. Transmitirles que sigue, que la idea es seguir compitiendo».
También comento como le gustaría que lo recordaran: «Me gusta que se vea que la Selección es de todos. Es la única realidad. Que cuando se venga a jugar, con alegría y entusiasmo. Y que el hincha vea que el jugador es uno más de ellos. En un club puede ser diferente, pero en Argentina es esto. Que el día de mañana la gente vea que el jugador es uno más, una prolongación de ellos en la cancha».

Sobre las ausencias Garnacho y Papu: «Es una lástima las dos ausencias. Sobre todo el Papu, merecía estar acá. En su club, a buen criterio porque venía de una lesión, es entendible que no lo dejen venir. Haremos todo lo posible para que pueda estar un día o dos. Lo de Garnacho estaba convocado, no pudo venir por la lesión. Confiamos que pueda estar, tenemos depositadas muchas esperanza. Esperaremos a que se pueda poner la de Argentina más adelante».
Como se encara el partido contra Panamá: «Se encara como siempre. La camiseta Argentina obliga al máximo. El festejo está bueno, pero en la cancha hay que hacer nuestro trabajo. Se asimila de manera natural, sabiendo que somos campeones del mundo, pero no por eso podemos hacer lo que queramos. Tienen que entender el mensaje y lo entendieron y están contentos de ver al pueblo feliz».
Sobre si tuvo otras ofertas para dirigir: «Tuve una oferta del colegio de mi hijo, fui a dirigir dos días. No tuve nada. No escuché nada. Y, te soy sincero, no digo que haya sido los momentos más alegres, pero enero fue bastante pesado en el sentido, porque te relajás y se te vienen cosas a la cabeza, el cuerpo empieza a asimilar Intento ser natural y en el día a día, no. Las cosas van mejor así. En eso no me cambio. Noviembre y diciembre fueron cargados y cuando baja la tensión, lo sentís. Pero la vida es la misma».
Que le dijo a los que se suman: «Lamentablemente, los que tienen el título son 26, pero los que fueron parte del proceso, son parte. Lo sentimos así. Vimos a muchos chicos festejando en Lusail, han querido estar y se sienten parte. Tienen que sentirse parte, han dado su granito de arena. El mensaje fue que empieza un nuevo proceso y la cancha es la que manda. Los que son campeones no corren con ventaja y tendrán que seguir haciéndolo. Atrás vienen chicos a gran nivel.

Sobre la convocatoria de Retegui: «Soy partidario de no convencer a alguien. Pasó con Senesi, le dijimos que a lo mejor lo íbamos a convocar. Cuando uno no está convencido, no tiene sentido contar una trayectoria. Que le vaya bien si juega para Italia. No estábamos convencido de convocarlo. No podemos cortarle la carrera. Para la Selección Argentina no le hacemos bien pero a veces hay que pensar en el chico y tenemos chicos que creemos que están bien. El futuro verá si le pegue o no».
«Lo de Leo es fácil, está bien para seguir viniendo. Y cuando diga no me siento, veré qué hago. Intentaré convencerlo. Es feliz dentro de la cancha y en la selección. Y las tres estrellas, nos dieron ayer la ropa. Es emotivo. Tiene un significado enorme. La idea es ir por más. Tardamos un montón porque significa lo difícil que es ganar un Mundial. Esperemos que no pase mucho tiempo. La idea es intentar ganar y competir. Eso nos llevó a donde estamos ahora. La idea es ir siempre a lo máximo».
Sobre el equipo que parará el Jueves dijo: «Jugarán los que estuvieron en el Mundial. Son ésos. Y después veremos durante el partido. Me gustaría que la gente vea jugar a sus jugadores»
Un comentario del Mundial 2026: «Habrá más plazas para Sudamérica, con un partido más si se llega a la final. Se está intentando innovar. El fútbol seguirá siendo el mismo, aunque quieran modificarlo. Para llegar o ganar un Mundial será difícil pero estamos preparados para competir».
«Disfrutamos a nuestra manera. Pese a que estamos en un momento de disfrute, ya pasó. Mi meta es otra como técnico. Es un nuevo reto. Se te viene a la cabeza cosas por las redes sociales, como los goles, porque hace que la cabeza vuelva hacia atrás, pero intentamos mirar hacia adelante. Hay que seguir compitiendo, porque ahora el resto jugará contra los campeones. La meta es que sigan en este nivel».

Su día a día: «Normal, no le levanto todos los días pensando si fui campeón del mundo. Estoy normal, lógicamente. Puede ser pasajero. Después volverá todo mucho más tranquilo. Es como lo sienta uno. No me cambió mucho. Hay momentos donde querés un poco más de tranquilidad, pero no la tenés. Pero es normal. Tenemos que entender lo que le transmitirnos a la gente con total naturalidad. Los hicimos más felices pero la vida sigue. El fútbol es sólo fútbol. No por ganar tenemos derecho a nada prácticamente».
La Scaloneta: «Nunca me gustó, ja. Pero si la gente es feliz, no puedo hacer nada. Hay gente en la calle que me llama Scaloneta. No está bueno, sobre todo por el nombre de mi papá, ja. Si se sienten campeones del mundo.